Automaquillaje

Tips básicos de automaquillaje ¡Todo lo que debes saber!

¿Quieres llevar tu maquillaje a otro nivel pero no sabes cómo hacerlo? Entonces no dejes pasar estos tips básicos de automaquillaje para que potencialices al máximo tu belleza y te conviertas en tu propia maquilladora profesional, ¿Preparada?

automaquillaje

1. Bases de maquillaje

Las bases de maquillaje nos ayudan a emparejar el tono del cutis y a cubrir cualquier tipo de irregularidad como manchas, barros o espinillas.

A la hora de elegir el tono, asegúrate de probarlo en la mandíbula y esperar algunos minutos para que el color se asiente, de este modo podrás saber si es el tono de base que más se asemeja a tu tono natural de piel o no.

A la hora de aplicar la base, puedes hacerlo con la ayuda de las yemas de tus dedos o con una esponjita hasta cubrir el rostro y el cuello por completo. Evita hacerlo con una brocha; este tipo de elementos aunque son muy utilizados, no simulan los poros de la piel haciendo que el maquillaje se vea un poco superficial.

2. Corrector

El corrector es el segundo paso. Este sirve para disimular e iluminar cualquier zona de la cara. Se utiliza principalmente para corregir bolsas y ojeras.

A la hora de elegir el tono, asegúrate que sea un tono más claro que el color de tu base. Si lo utilizas más oscuro solo recrearás nuevas manchas. El corrector Instant age rewind eraser por ejemplo, es un producto genio que te ayuda a disimular las pequeñas irregularidades con un acabado súper natural.

La aplicación es bien importante dependiendo del tipo de resultado que quieras lograr. Si tu objetivo es ocultar las bolsas, asegúrate de aplicar solo en la sombra que se genera y no encima de la hinchazón.

Si el objetivo es disimular las ojeras, realiza un triángulo que empiece con una línea vertical (l) desde el lagrimal del ojo hasta el lateral de la nariz y luego realiza una línea transversal (/) desde el lateral de la nariz hasta el rabillo del ojo.

Difumina muy bien con las yemas de tus dedos y ¡listo!

3. Polvos compactos

Los polvos compactos nos ayudan a unificar el tono del rostro, eliminar los brillos y a fijar el maquillaje, para que tenga más duración. A la hora de elegirlos, revisa que el tono sea el más parecido a tu tono natural de piel y aplícalos dando leves toquecitos hasta cubrir el rostro y el cuello por completo.

4. Rubor

El rubor ayuda a dar un aspecto de vitalidad al cutis. Si eres blanca, opta por colores rosas en tonalidades suaves, si eres trigueña los tonos corales y ladrillo son ideales. Si eres morena, los tonos durazno son los mejores.

Te súper recomendamos la línea de rubores: Fit me blush. Este rubor de textura ligera hace que tu rostro luzca vibrante y lleno de vida; además viene en colores que se complementan perfectamente con cualquier tono de piel para un look súper natural.

A la hora de aplicar, toma una brocha grande y empieza a realizar movimientos circulares desde la mitad del pómulo hacía la parte alta de las orejas. Es importante que lo hagas con una brocha grande para que el producto se difumine bien y no quede como dos circulitos de muñeca.

5. Maquillaje de cejas

El maquillaje de cejas es súper importante, porque estas nos ayudan a darle no solo expresividad a la mirada, sino también al rostro.

Para maquillarlas, lo primero es asegurarnos de tenerlas bien depiladas. Luego, tomamos un cepillo de cejas y las peinamos. A continuación tomamos el lápiz de cejas Total temptation™ eyebrow definer pencil y definimos la forma. Para esto, realizamos una primera línea desde el inicio inferior de la ceja hasta el arco y otra línea desde el arco hasta el final de la ceja. Repetimos este paso en la parte superior.

Ahora, recrearemos pelitos a lo largo de la ceja evitando los primeros milímetros del inicio de esta, porque como habrás podido notar, en el inicio de la ceja los pelitos son más escasos.

Finalmente, tomas el cepillo para cejas y empiezas a peinar para difuminar el color. Este paso es súper importante porque si no las peinas, los trazos se verán y lucirán muy poco naturales.

6. Maquillaje de pestañas

Unas pestañas largas y curvas nos permiten ampliar la mirada. Para maquillarlas correctamente, inicia por tomar un rizador o encrespador para darles curva.

Realiza una primera presión en el inicio de las pestañas; luego desliza el encrespador y realiza una segunda presión en la mitad de las pestañas realizando un movimiento curvado y finalmente, una última presión unos milímetros antes de finalizar las pestañas. No te decimos que lo hagas en las puntas, porque si lo haces quedarán demasiado curvadas y se verán cortas.

Finalmente aplica dos o tres capas de pestañina en forma de zig-zag para separar las pestañas y retoca las puntas con el cepillo para ayudar a levantarlas.

Si te llegases a manchar con pestañina, solo espera a que el producto se seque y luego raspa suavemente con el cepillito para retirar sin dañar tu look.

7. Aplicación del labial

A la hora de maquillar tus labios, empieza por definir el arco de cupido y esparcir el labial hacía los extremos del labio superior. Luego, desliza el labial sobre el labio inferior llevándolo de un extremo al otro.

Si quieres que tus labios luzcan más gruesos opta por labiales con brillo, si quieres un look bien moderno y sofisticado, apuesta por labiales con acabado mate (sin brillo).

¿Qué tal te ha parecido este curso básico de automaquillaje? Estas son las bases que siempre debes tener en cuenta a la hora de maquillarte. Si quieres llevar tu look a otro nivel no te pierdas nuestros post sobre maquillajes artísticos y nuevas tendencias.

¡Uh! parece que O Crea una cuenta.